Buzones de  clase
Descripción de la actividad.
El grupo de alumnos que se va encargar de la actividad elaborará con  distintas cajas unos buzones donde se recogerán
los problemas que sus compañeros o cualquier miembro de la comunidad educativa  planteen,  para que el “grupo de sabios”, es decir la
clase encargada ,2º A, analicen y  busquen soluciones.
 Pueden pintarlos, hacerles una
ranura y cuando estén listos, pueden ponerle una etiqueta…
Se tratará de actividades relacionadas con la escritura y
las inteligencias intrapersonal e interpersonal (inteligencia emocional,
Goleman) y podrá haber: mensajes, cartas, poemas, noticias, sugerencias,
opiniones, y consultas sobre cualquier tipo de problema  etc. 
Con cierta periodicidad, semanal o quincenalmente, se leerá el contenido
de los distintos buzones y en grupos deberán buscar soluciones a los problemas planteados.
Dichas soluciones serán introducidas de nuevo en el buzón designado a ello.
Los problemas pueden ser anónimos o con nombre,  pero se sugiere introducir un seudónimo  para que la respuesta llegue fácilmente a su
destinatario.
Justificación.
Esta actividad se enmarca en el trabajo que venimos
realizando desde el proyecto de  las “Inteligencias
Múltiples” (Gardner)  y tras trabajar en
el aula la inteligencia emocional (Goleman) como una actividad de clase;  esta actividad surge para llevar a la práctica
todo lo aprendido.
El objetivo principal es desarrollar en nuestros
alumnos las partes de la inteligencia emocional que vemos se encuentran deficitarias
en muchos de los niños de esta clase:
La motivación, la autoconciencia, y sobre
todo el autocontrol, la asertividad y la empatía.
Objetivos: 
1.      
Concienciar a los
alumnos de la necesidad de  controlar su
conducta tanto a nivel verbal como no verbal y evitar conductas impulsivas
fuera de contexto.
2.      
Trabajar en el aula la
asertividad, para que sean capaces de evitar conductas tanto agresivas como
pasivas y sustituirlas por conductas asertivas.
3.      
Trabajar en el aula la
empatía, puesto que el objetivo básico de la actividad es escuchar los
problemas de los demás, ponerse en su papel y ver qué podemos hacer para entender
al otro.
4.      
Trabajar la motivación
en el contexto escolar.
5.      
Trabajar el autoconocimiento
como parte del proceso mejora. Partimos del conocimiento de las emociones que
previamente se han trabajado en el aula.
6.      
Trabajar técnicas de
lectura comprensiva.
7. Trabajar la búsqueda de información en
internet (usaremos las TICS). 
8.      
Por último para dar consejos
partiremos de la  inteligencia
intrapersonal (conocerse a uno mismo) también previamente trabajada en el aula.
9.      
Trabajar técnicas de
escritura.
10.  
Trabajar técnicas de
solución de problemas.
11.  
Trabajar la
creatividad.
12.  
Aceptar y potenciar cualquier
aprendizaje incidental, no programado, en el aula.
Técnicas específicas.
1.       La escritura. Trabajaremos  el desarrollo de la escritura como parte de las
herramientas básicas
Usaremos  técnicas guiadas de desarrollo de la escritura.
 Para ello podrán usar un guion que previamente
 trabajaremos en clase  y que incluya: introducción, desarrollo y
conclusión. Es decir,  un resumen del
problema, su análisis, y finalmente la solución.
2.      
La lectura.
Usaremos técnicas explícitas para el desarrollo de
la lectura comprensiva.
3.      
Técnicas de búsqueda de
información.
Para dar una solución fundada y documentada a los
problemas que se planteen se llevará a cabo una labor de investigación  en la red o en cualquier fuente de documentación
fiable. Para ello trabajaremos dichas técnicas en el aula.
4.      
Trabajo en grupo.
Formaremos pequeños equipos  heterogéneos, normalmente de cuatro o cinco
miembros, que trabajan juntos  en una
tarea de grupo.
Los
objetivos específicos del trabajo en grupo son:
1)       Respectar  a todos los miembros del grupo.
2)       Conseguir
la  interacción de todos los miembros del
grupo.
3)       Proporcionar
ayuda eficaz y efectiva.
4)       Intercambiar
recursos y materiales.
5)       Estar
motivado y motivar 
6)       Promover
la enseñanza entre iguales.
7)       Animar
al esfuerzo.
8)       Debatir
las distintas contribuciones con espíritu constructivo.
9)       Conocerse
y confiar los unos en los otros.
10)   Conseguir
el compromiso y trabajo  individual  junto a 
responsabilidad  personal para
conseguir los objetivos del grupo.
Características
de las actividades cooperativas. 
Siguiendo 
a Millis (1996)  podemos
enunciar  cinco características 
1.
Los estudiantes trabajan juntos en una tarea común o en actividades deaprendizaje
que se desarrollan mejor a través del trabajo en grupo que deforma
individualista o competitiva
2. Los estudiantes trabajan en pequeños grupos de entre dos y cinco
miembros.
3. Los estudiantes desarrollan comportamientos cooperativos, “pro-sociales” para completar sus tareas
o actividades de aprendizaje comunes.
4. Los estudiantes son positivamente interdependientes. Las actividades
se estructuran de tal forma que los estudiantes se necesitan los unos a los
otros para completar sus tareas o actividades de aprendizaje comunes.
5.Los estudiantes son evaluados individualmente y son responsables desu
trabajo y aprendizaje.
Papel del profesor
Las diversas actividades
del profesor consistirán en:
1.       Preparación meticulosa de todo
el proceso.
2.       Motivar a los alumnos promoviendo
su autoconfianza.
- Explicación-introducción
     de los contenidos básicos y fundamentales para que el alumno pueda
     enfrentarse a la elaboración de su propio trabajo, así como de los
     objetivos que se pretende conseguir, los criterios de evaluación que se
     utilizará, y del tiempo disponible.
 - Dirigir
     la formación de los grupos de tal forma que se salvaguarde, en la mayor medida
     posible, los derechos e intereses de todos sus componentes.
 - Realizar
     una labor tutorial, acompañando y orientando a los alumnos en la búsqueda
     de soluciones para las diferentes dificultades que se les presenten en construcción
     de sus conocimientos, dando ánimos o requiriendo mayor esfuerzo y predisposición
     según los casos.
 
 Papel
del alumno
El alumno ha de
asumir:
1.       Si está
capacitado para realizar las labores que se le va a encomendar.
2.       Sin su
esfuerzo pocas posibilidades tendrá para superar las dificultades que se le presenten
dentro de clase y en tiempos futuros.
3.       Si no
es responsable puede dañar sus intereses, pero también los de otros, lo que le acarreará
problemas de aceptación, además de un deterioro en su preparación.
4.       Cada
alumno aportará algo positivo y enriquecedor al grupo, en la medida de sus posibilidades
y habilidades.
5.       Todos y
cada uno de los componentes del grupo merecen el mayor respeto, así como sus
opiniones y aportaciones.
6.       Que su
trabajo es necesario para el grupo.
 Herramientas
tecnológicas
1.       Internet.
2.       Procesador de texto.
3.      
Material
multimedia, diccionarios y otros textos.
Criterios de evaluación
Contenidos:
·        
Adecuados
·        
Suficientes
·        
Secuenciados
·        
Correctos en su terminología
·        
Expresados con corrección ortográfica
·        
Correctos en su expresión oral y escrita.
La presentación
de la respuesta.
·        
Limpia
·        
Ordenada
·        
Ajustada a las instrucciones
·        
Selecciona correctamente las búsquedas
·        
Integra y asimila los conocimientos
·        
Relaciona los conocimientos con rigor, claridad
y precisión
·        
Utiliza correctamente las diferentes herramientas
informáticas en los trabajos
Trabajo en
grupo.
·        
Participa
activamente en el trabajo
·        
Es responsable
en el trabajo
·        
Respectar  a todos los miembros del grupo.
·        
Contribuye a la
interacción de todos los miembros del grupo.
·        
Intercambia recursos
y materiales.
·        
Debate las
distintas opciones con espíritu constructivo.
·        
Conoce y  confía en  los otros.
·        
Se compromete
en el  trabajo  individual y 
personal para conseguir los objetivos del grupo
·        
Muestra
constancia en el trabajo
Normas para participar:
1.      
Se usará un vocabulario apropiado y
respetuoso con todos los miembros de la comunidad educativa. 
2.      
Se respetarán todas las ideas aunque ello
implique la  no conformidad con lo
planteado. 
3.      
No se admitirán insultos, tacos o términos
malsonantes
María Caballero



No hay comentarios:
Publicar un comentario