De las Inteligencias Múltiples a una Nueva Escuela
Nunca antes la teoría de María Montessori había estado tan vigente. Por
lo tanto partiremos de ella, analizaremos los aspectos más interesantes de su
teoría, y también sus aspectos deficitarios para ser aplicados
en la sociedad actual, analizaremos igualmente los aspectos deficitarios de la
escuela actual y terminaremos con nuestra propuesta de trabajo basada en la teoría de la Maslow y en
la teoría de las inteligencias múltiples
como solución a la creciente demanda de autonomía
en el aula y de la necesidad de atender a un número cada vez mayor de alumnos sin interés académico alguno
y a los que en numerosos casos la
escuela está tratando de formas no operativas. No significa eso que nuestra
propuesta excluya a los más dotados, más bien al contrario, pretendemos implantar
un método de enseñanza -aprendizaje en el que los contenidos académicos sean completados con una enseñanza explicita de aquellos
aspectos tan deteriorados en la sociedad y que son sin embargo imprescindibles para
la vida en común.
En nuestra propuesta partiremos de la teoría de las inteligencias
múltiples, de las fortalezas de cada persona para reforzar sus puntos débiles.
Pretendemos crear un conjunto de
materiales para trabajar de forma individual o colectiva, con los más aventajados
y con los menso dotados y crear las bases
para que todos nuestros alumnos, independientemente de su capacidad, origen
social, nacionalidad, problema físico…pueda
llegar a ser llegar a ser personas competentes
socialmente y con capacidad de de adaptación a un mundo en continuo cambio.
El aprendizaje infantil para María Montessori. Sus puntos fuertes y los
no vigentes en la escuela actual.
Vamos a partir de algunas de sus ideas realmente vigentes en la escuela
actual y supuestamente llevadas al aula y los motivos que impiden o justifican
su no vigencia actual.
- Los conocimientos no deben ser introducidos dentro de la cabeza de los
niños. Por el contrario, mediante la información existente los conocimientos
deben ser percibidos por ellos como consecuencia de sus razonamientos.
Aunque estamos de acuerdo con la palabras de Montessori, sin embargo en
la escuela actual sería totalmente contraproducente partir del razonamiento de
la mayoría de nuestros alumnos, puesto que por desgracia alrededor del 50 % de los
niños de cada clase tiene , según demuestran las estadísticas problemas graves de
comprensión, y lo que es peor, de desmotivación
absoluta.
- Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y
permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir
ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás.
Estamos igualmente de acuerdo con los supuestos teóricos en los que se
basa Montessori, sin embargo hemos de recordar que en la sociedad actual la curiosidad y
motivación natural del niño, ha pasado
del descubrimiento de la naturaleza y sus leyes, a un estar pasivo delante d un
ordenador. No lejos queda cuando los niños perseguían gatos, poner un ejemplo para averiguar cualquier cosa
que sus mentes inquietas les sugería. Actualmente
la motivación que aportan las redes sociales o los programas basura se limita a recrear la vida de “famosillos”
entre los que impera la cultura del mínimo esfuerzo. Y la escuela no es más
que el reflejo de la sociedad.
- Con respecto a la competencia, este comportamiento debía ser
introducido solo después de que el niño tuviera confianza en el uso de los
conocimientos básicos. Entre sus escritos aparece: «Nunca hay que
dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad
razonable de triunfar»
En este punto sí estamos totalmente de acuerdo , ya que creemos que si enfrentamos al niño actual , que vive
en una sociedad en la que la frustración
no se tolera, a tereas académicas, sin
crearle los mecanismos apropiados d aprendizaje ,lo estamos abocando al
fracaso, Nadie se sorprende de que el cirujano conozca el bisturí, ni de que músico
conozca su instrumento, peo ¿conocen nuestro alumnos cómo funciona la memoria o
cuáles son las mejores técnicas de aprendizaje en función de su estilo de
aprendizaje?
- Consideraba que no se podían
crear genios pero sí, darle a cada individuo la oportunidad de satisfacer
sus potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y
equilibrado.
Estamos nuevamente totalmente de acuerdo, pero creemos que en la escuela
actual aunque se integran a nivel físico en la misma aula a los alumnos más y
menos aventajados, sin embargo no se llega a desarrollar sus potencialidades; vemos en nuestro sistema tres
grandes grupos de perjudicados:
_los alumnos que tienen un clara desventaja cognitiva.
-Los alumnos superdotados ´
- Y por último los alumnos cuyos padres no quieren o no pueden dar una educación
apropiada en casa.
El problema es que si sumamos esos tres grupo de alumnos, el resultados en que en la escuela actual en España, tenemos
unos de los peores resultados de todos los tiempos y por desgracias de Europa.
Cada niño
es diferente, como dice Montessori , y deberíamos usar un método u otro, unos
contenidos u otros , incluso unos tiempos diferentes en función de cada persona
y sus circunstancias y todo ello, partiendo de clases en al que tenemos 30 alumnos
con 30 “necesidades” diferentes” la
única posibilidad que nos queda es…. seguir luchando por unos niños , que al
fin y al cavo son la sociedad del mañana , y merecen todo nuestro esfuerzo.
Resultados de la escuela actual:
A pesar de las múltiples reformas
educativas, a pesar de las nuevas
tecnologías la educación, a pesar de la mayor dedicación del profesorado, a
pesar de la implantación del bilingüismo, de las TIC, de los programas de
refuerzo, escuelas de puertas abiertas, proyectos de prevención de drogas…entre
un sinfín de proyectos, a pesar de la becas de inmersión lingüística en el
extranjero, a pesar de los numerosos planes de atención a discapacitados, inmigrantes,
a pesar de la integración en al aula de
los menso y los más dotados, a pesar de todo…. Seguimos estando a la cola de Europa en educación, nuestros resultados
son cada vez más lamentables.
Por eso tenemos que concluir que algo falla. Vamos a
analizar los resultados de nuestro
sistema educativo a grandes rasgos:
- FRACASO
escolar reconocido notable, especialmente a la etapa ESO (los 4 años mal
resueltos de la LOGSE).
- El
fracaso escolar real es más alto, ya que la suficiencia no siempre supone
el logro de los contenidos mínimos
- Nuestros estudiantes están por debajo de
la media europea en conocimientos y habilidades de lectura, interpretación
de textos, comprensión y resolución de problemas de matemáticas,
conocimientos científicos... (según recientes estudios de la OCDE). Frente
a nuestro 25% de fracaso al final de la ESO, la media europea está en el
21% (Dinamarca 11%; Alemania 7%).
Los 4 grandes problemas
en la escuela actual
Antes de comenzar nuestro
análisis es importante decir que los datos que vamos a aportar no afectan ni a
todos los alumnos, ni a todos los padres,
ni a todos los profesores, sin embargo la influencia negativa creciente de que vemos en el aula sí podemos
decir que está en la base de los problemas de la educación.
- El
sistema educativo y la creciente burocratización
España ha conocido
siete leyes educativas en los últimos cuarenta años:
•la Ley General de Educación (1970), que estableció la obligatoriedad de la educación de seis a catorce años.
•la Ley Orgánica de Estatutos de Centros Escolares (1980).
•la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (1985), aún vigente.
•la Ley de Organización General del Sistema Educativo (1990), que extendió la educación obligatoria desde los tres a los dieciséis años.
•la Ley de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (1995).
•la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (2002).
•la Ley Orgánica de Educación (2006), en vigor.
•la Ley General de Educación (1970), que estableció la obligatoriedad de la educación de seis a catorce años.
•la Ley Orgánica de Estatutos de Centros Escolares (1980).
•la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (1985), aún vigente.
•la Ley de Organización General del Sistema Educativo (1990), que extendió la educación obligatoria desde los tres a los dieciséis años.
•la Ley de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (1995).
•la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (2002).
•la Ley Orgánica de Educación (2006), en vigor.
Y todo ello con
numerosos cambios cada año en los sistemas de evaluación y promoción del
alumnado.
Algunos expertos achacan el fracaso
escolar a las numerosas reformas que ha experimentado el sistema educativo
español, así como a la escasez de medios que se han dispuesto para poner en
práctica las distintas leyes.
Por otra parte estamos
asistiendo a una creciente burocratización creciente de nuestro trabajo sin que
repercuta de manera alguna en beneficio de nuestros alumnos. Es importante
señalar que el aumento del papeleo no hace sino restar tiempo a lo realmente importante,
es decir nuestros alumnos.
- El
profesorado
La mayor parte del
profesorado tiene una formación pedagógica insuficiente para afrontar las
situaciones que se presentan en el marco de la sociedad actual: gran diversidad
de alumnado en las aulas, conflictividad de algunos alumnos, crisis de
autoridad, asunción de nuevas misiones que la sociedad o familia delegan de sus
cometidos.
La baja consideración
social de la labor docente, acompañada muchas veces de una pérdida del sentido
y el prestigio social de su trabajo hace que la sociedad en su mayoría y muchos
padres en concreto desprestigien nuestro trabajo. Con clara influencia negativa
en la actitud de numerosos alumnos y peores consecuencias en el rendimiento.
Creciente exigencia
de formación, fuera de nuestro horario de trabajo.
- Las
familias y la sociedad.
Mucha
menor implicación positiva de las familias en la educación de sus hijos.
Gran
permisividad y falta de control por parte de muchos padres.
Dejadez
en la función de padres en cuanto a ejercer al responsabilidad en la educación
de sus hijos.
Muchos
padres no sólo no ejercen como tales sino que culpan al sistema educativo se su
propio fracaso.
Falta
de hábitos de trabajo en los hogares.
Falta
de hábitos apropiados de sueño o alimentación.
Valores contrarios a los de la escuela, basados en la consecución del éxito fácil y no en el esfuerzo.
Desprestigio
creciente de la labor del profesorado.
No
se la da la importancia debida a la educación como medio de movilidad social y
de enriquecimiento personal.
- Los alumnos:
Dos
grandes problemas aparecen en el aula:
- Un
número cada vez mayor de alumnos con conductas problemáticas, que van
desde la hiperactividad, pasando por el insulto, acoso o violencia, con faltas de respeto entre iguales
o a los miembros de la comunidad educativa.
- El
otro gran problema es la falta de motivación,
que en muchos casos lleva al abandono sin haber culminado con éxito la
etapa de la enseñanza secundaria. La falta de responsabilidad, y esfuerzo
es una constante en nuestro sistema.
3.
La falta de interés
propia de gran mayoría de los adolescentes lleva consigo una falta de hábito en
el trabajo.
Análisis de otras realidades y posibles
soluciones al problema de la educación en España:
En el marco del informe Pisa hay dos países que destacan por
sus logros: Finlandia y Corea.
Analicemos brevemente las claves de sus logros.
El MODELO FINLANDÉS:
No vamos a comentar lo que ocurre en España, ya que es que es todo lo contrario a lo que ocurre en
el sistema Finlandés y cada punto es un ejemplo de lo que falla en nuestro
sistema.
- Los padres participan mucho más en el proceso educativo
que los padres de nuestras escuelas.
- Los padres finlandeses nunca rebaten la autoridad de los
docentes sino que su autoridad prevalece en los casos de conflicto.
- El Estado no suele intervenir en el día a día, con
normas complicadas y presiones de inspectores, sólo señala un 75 % de
materias obligatorias.
- Por su parte, los
docentes están muy reconocidos socialmente. Muchos universitarios quieren
ser maestros ya que no es una profesión denostada.
- Además, los educadores están muy bien preparados, pues
su carrera es de cinco años y la mayoría los complementa con un máster o
estudios de posgrado (algo impensable en el alumno medio que había
estudiado magisterio en España).
- Los maestros finlandeses tienen un margen muy amplio de
libertad para trabajar con el alumno y pueden decidir si los alumnos deben
repetir curso o no, especialmente en los años de primaria (cosa impensable
en España).
- Los problemas de disciplina son rápidamente detectados
(en los primeros cursos de primaria), acotados y resueltos, con el apoyo
de los padres. Por tanto, son sabedores de que la ausencia de autoridad
disolvería la escuela.
- En la cultura finesa el profesor cuenta con muchísimo
prestigio y éste se lo ha ganado a pulso, pues los profesores redoblan sus
horas si ven que algún alumno se está quedando atrasado. Por ello se
entiende que de todos los que quieren estudiar magisterio en la
Universidad, un 85 % se quedan sin plaza debido a la altísima demanda.
Nuestra
propuesta:
De todos los problemas que afectan a la escuela
actual nuestro proyecto va a intentar aportar una nueva perspectiva en el aula
para tratar de cambiar el “papel del alumno “su motivación, interés…, etc y en consecuencia
que sean esos mismos niños los que sean
los causantes del cambio de sus padres, no ya en tema académicos
sino a nivel de comportamientos más operativos y válidos en nuestra sociedad.
El
desarrollo global de la persona como base del cambio de la escuela actual.
Enseñar significa no
solo trasmitir conocimientos, sino además y como más importante “enseñar a
aprender” y para ello debemos dotar a nuestros alumnos de las herramientas
necesarias, del “scafolding” que les permita una cada vez mayor autonomía. Para
crear las condiciones apropiadas de aprendizaje no debemos olvidar una serie de aspectos que
influyen directamente en el resultado y que si se tienen en cuenta
realmente favorecen el aprendizaje.
Somos conscientes
de que la mayoría de los temas que
proponemos se tratan de forma
implícita en el resto de las materias,
y algunos de ellos de forma explícita en las tutorías, sin embargo nuestra propuesta consiste en
un trabajo explícito tanto fuera como
dentro del aula. Y especialmente con aquellos alumnos, para los que los
contenidos académicos han de ser adaptados. De esta forma pretendemos dotar a
dichos alumnos de los mecanismos necesarios para ser válidos tanto en las
aulas, no ya a nivel académico sino también
de integración social, y por
supuesto fuera de ella. Creemos que el trabajar el control de las emociones, la empatía o la asertividad , por poner un solo ejemplo
puede aportar a todos nuestros alumnos
y especialmente a los “diferentes” una muy buena oportunidad de aprender los
elementos realmente imprescindibles para ser realmente felices como personas
y válidos en una sociedad en permanente cambio.
|
Como pilar
imprescindible de nuestro proyecto partimos de las aportaciones de Maslow,
incluyendo entre otras la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner.
¿Qué
aporta Maslow a la educación?
Maslow formula en su teoría una jerarquía
de necesidades humanas y defiende que a medida que se satisfacen las
necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos
desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
Las necesidades según Maslow se dividen en
5 grupos:
Necesidades fisiológicas
Necesidades de seguridad y protección
Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas están compensadas. Son las
necesidades de sentirse seguro y protegido: seguridad física y de salud, de
empleo, de ingresos y recursos, familiar …
Necesidades de afiliación y afecto
El ser humano por naturaleza siente la
necesidad de relacionarse, se parte de una comunidad, de agruparse en familias,
con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la
amistad, el compañerismo, el afecto y el amor.
Necesidades de estima
Necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como
confianza, competencia,
necesidad de atención , aprecio,
reconocimiento, reputación, estatus…
Autorrealización
Son las necesidades más elevadas, se
hallan en la cima de la jerarquía. Se
llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados,
al menos, hasta cierto punto.
La teoría de Maslow y de Gardner en nuestro proyecto.
Partimos de la idea ya
mencionada de que si la base de la
pirámide no está cubierta difícilmente se puede producir un aprendizaje de
calidad.
Como pilares básicos de
nuestro proyecto incluimos un trabajo explícito en el aula de los siguientes
aspectos encaminados ello a conseguir la máxima rentabilidad en el aprendizaje.
·
Aspectos
físicos:
(a) El
sueño y la alimentación.
(b) El
alcohol y el tabaco.
Es sobradamente
sabido cómo el sueño y la alimentación afectan al aprendizaje, pero, ¿realmente
duermen lo suficiente nuestros alumnos? ¿Cuántos de nosotros nos vemos
impotentes para dar clase durante
las primeras horas de la mañana?
¿Cuántos nos quejamos de la falta de atención cada vez más generalizada?
Además y de forma
cada vez más alarmante tenemos problemas con desmayos, hipoglucemias…, en una
palabra, vemos en las aulas las consecuencias de unas malas conductas
alimentarias.
Y ni que hablar tiene
de de las consecuencias del alcohol y del tabaco.
·
Aspectos
cognitivos: Técnicas de estudio.
(a)
La organización del material de
trabajo. Cómo tomar apuntes.
(b)
La presentación de trabajos escolares.
(c)
La memoria.
(d)
La atención.
(e)
estrategias
de aprendizaje y de memoria.
(f)
procesamiento significativo y
mecánico.
(g)
…
Sobra decir que es
imprescindible entre otras cosas, crear estrategias apropiadas de aprendizaje,
o mecanismos para rentabilizar la memoria haciendo un procesamiento
significativo siempre que se pueda.
·
Las
inteligencias múltiples
(a)
Las inteligencias múltiples-la inteligencia
emocional
(b)
La inteligencia. ¿Qué es?
(c)
Inteligencia emocional vs. Coeficiente
intelectual
(d)
Aspectos de la inteligencia emocional.
En la escuela actual, por fortuna, debemos
integrar tanto a los más
dotados como los que tienen algún
déficit tanto cognitivo como físico. ¿Y si
hubiese algún mecanismo que permitiera poner en valor los aspectos más
desarrollados de cada persona?. ¿Y si cada uno y todos supiésemos que somos
buenos en algún aspecto? La motivación mejoraría considerablemente.
Por suerte, desde las inteligencias múltiples podemos hacer todo esto, y
proponemos un trabajo explicito y coordinado de todos estos aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario