¿Qué es la inteligencia?
La inteligencia es una capacidad
mental muy general que permite razonar, planificar, resolver problemas, pensar
de modo abstracto, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender
de la experiencia. No son nuestros conocimientos, una habilidad para hacer
exámenes,  sino que refleja una capacidad
más amplia y profunda para comprender el ambiente, dar sentido a las cosas o
imaginar qué se debe hacer en cada situación.
 ¿Se puede medir
la inteligencia? Existen diversos tipos de tests de inteligencia,
pero todos ellos miden la inteligencia de manera muy similar. Algunos tests
incluyen palabras o números y requieren un conocimiento cultural específico
(como el vocabulario). Otros, en cambio, no requieren este conocimiento, e
incluyen formas y diseños que sólo exigen conocer conocimientos universales
simples (mucho/poco, abierto/cerrado, arriba/abajo...).
 Los resultados obtenidos por el sujeto son comparados con los obtenidos
por una población normal  previamente
sometida al test. La mayoría de las personas tenemos un CI entre 90 y 110.
¿Qué miden los tests de coeficiente intelectual?
Los tests de inteligencia son pruebas psicológicas que se han diseñado
para medir una variedad de funciones mentales, tales como el razonamiento, la
comprensión y el juicio.  
Las pruebas de inteligencia sólo miden una muestra de comportamientos o situaciones en las que se revela comportamiento inteligente.
Las pruebas de inteligencia sólo miden una muestra de comportamientos o situaciones en las que se revela comportamiento inteligente.
Miden las
aptitudes, conocimientos y capacidades del
individuo., pero no miden la creatividad, la "inteligencia
práctica"  o lo que algunos
psicólogos llaman "inteligencia emocional".
¿Puede cambiar el índice de
inteligencia con el tiempo? 
 Por
supuesto. EL
"CI", "puede cambiar como resultado de cambios en el entorno
familiar, los estilos de crianza de los hijos y, muy especialmente, los cambios
en el nivel de escolaridad. Sin embargo el punto de partida y el de llegada sí
lo marca la genética.
http://www.dennisholmesdesigns.com/albert_einstein.html 
 Actividades
1. Los alumnos en grupos de cinco reflexionarán y
recogerán por escrito: qué les aporta la escuela, en su aprendizaje
diario,  en su convivencia en el centro,
con otros alumnos, con los profesores… en el desarrollo de su inteligencia
cognitiva y emocional. 
Inteligencia emocional vs. Coeficiente intelectual.
¿Por qué a algunas personas les va mejor
en la vida que a otras?
¿Por qué algunas, con alto coeficiente
intelectual y que  destacan en su
profesión no tienen muchos amigos? 
La respuesta está en la inteligencia
emocional
La
inteligencia emocional
Antes se le daba más importancia al coeficiente intelectual, pero en  los últimos estudios  sobre inteligencia emocional, los
investigadores han encontrado  que el
coeficiente intelectual contribuye en el éxito sólo con una pequeña parte.
La carencia de la Inteligencia Emocional 
se refleja  en mil aspectos de la vida
cotidiana (matrimonios, trastornos de salud y alimentarios, depresión,
agresividad, delincuencia, etc.)
 “Cualquiera puede ponerse furioso, eso es
fácil. Pero...
estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el
motivo correcto y de la forma correcta, eso no es fácil”
Aristóteles
 ¿Qué tipo de inteligencia tienen las
siguientes personas? Coloca  cada frase
en la columna correspondiente.
| 
   
Inteligencia emocional 
 | 
  
   
Coeficiente intelectual 
 | 
 
| 
  
 | 
  
   
http://www.crestock.com/image/49946   7-Spider-painter.aspx 
 | 
 
1. "Yo sé por qué estoy enfadado '
2. "No puedo hablar de esa manera porque es posible que ofenda a
alguien. '
3. "Yo puedo leer un mapa rápidamente. '
4. "Sé organizar  y la
planificar  mi trabajo. '
5. "Sé resolver problemas matemáticos.»
6. " Puedo recordar las
palabras fácilmente . '
"7. "Habitualmente
decido no  salir cuando tengo un examen y
tengo que estudiar.. '
8. "Si alguien se siente
mal, me preocupo pore sa persona.'
9. "Tengo una buena memoria
para las fechas. '
10. "No hago daño a nadie,
pero cuando   sé cómo defender mis derechos.







No hay comentarios:
Publicar un comentario