Cuestionario para la Valoración del Estilo de
  Aprendizaje de 
alumnos/as con necesidades educativas especiales. Baltasar Ramos Gisbert Psicólogo. Profesor especialista en Educación Especial. Orientador del Centro Público de Educación Especial "Primitiva López" de Cartagena (Murcia, España).  | 
  |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Estilo
  de Aprendizaje es el conjunto de aspectos que conforman la manera de aprender
  de un alumno. Las dimensiones del estilo de aprendizaje y motivación para
  aprender más significativas para los alumnos con necesidades educativas
  especiales son las siguientes: 
- En qué condiciones físicoambientales (sonido, luz, temperatura, ubicación,..) trabaja con mayor comodidad. - Cuáles son sus respuestas y sus preferencias ante diferentes agrupamientos (gran grupo, pequeño grupo, trabajo individual,...) para realizar las tareas escolares. - Areas, contenidos y tipo de actividades en que está más interesado, se siente más cómodo, tiene más seguridad. - Cuál es su nivel de atención (en qué momentos del día está más atento, de qué manera podemos captar mejor su atención, cuánto tiempo seguido puede centrarse en una actividad,...). - Las estrategias que emplea para la resolución de tareas: reflexivo/impulsivo, recursos que utiliza, tipo de errores más frecuentes, ritmo de aprendizaje. - Qué tipo de refuerzos le resultan más positivos: a qué tipo de refuerzo responde, si valora su propio esfuerzo, si se siente satisfecho ante sus trabajos,... La motivación para aprender es muy relevante en los alumnos con necesidades educativas especiales. Hay que tener en cuenta si: - Las tareas le provocan un reto interesante (se tienen en cuenta los conocimientos previos del alumno). - Las tareas está alejadas de las posibilidades actuales del alumno (frustración y desmotivación). - Las tareas son repetitivas (no encuentra ninguna dificultad a superar). El presente cuestionario es un instrumento para evaluar el estilo de aprendizaje y la motivación para aprender, para ello se debe aportar tanto información descriptiva como explicativa. Es necesario combinar la observación con las entrevistas, diarios de clase, cuestionarios abiertos, guías de reflexión, etc. CUESTIONARIO PARA LA VALORACIÓN DEL ESTILO DE APRENDIZAJE. Alumno/a: ____________________________________________________________ 
Tutor/a:
  ______________________________________________________________ 
Fecha:
  ________________________________________________________________ 
1.
  Motivación. 
 
 2.
  Proceso de atención 
 
3.
  Materiales 
 
4.
  Interacciones 
 
5.
  Agrupamiento 
 
6. Juego 
  | 
 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
©1999. Baltasar Ramos Gisber. 
Está permitida la reproducción total y/o parcial de este documento siempre que se cite la fuente y no sea utilizado para fines comerciales.  | 
  |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la escuela actual, por fortuna, debemos integrar tanto a los más dotados como los que tienen algún déficit tanto cognitivo como físico. ¿Y si hubiese algún mecanismo que permitiera poner en valor los aspectos más desarrollados de cada persona?. La motivación mejoraría considerablemente. Por suerte, desde las inteligencias múltiples podemos hacer todo esto, y proponemos un trabajo explicito y coordinado de todos estos aspectos.
lunes, 6 de junio de 2016
Test estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizaje primaria VAK
Test VAK Escolar. Ricardo
Ros.
¿Cuál es el canal sensorial predominante en el
alumno? Este test, que también se puede aplicar a los hijos en edad escolar, le
ayudará a comprobarlo.
Califique cada pregunta con 0, 1 ó 2 puntos, según
refleje mejor lo que le ocurre a su alumno:
1.   Sólo obedece cuando
se lo digo varias veces con un tono autoritario 
2.   Nunca está quieto,
siempre se está moviendo 
3.   Para que obedezca,
basta con mirarlo seriamente 
4.   Le gusta tocar las
cosas, los objetos, las personas 
5.   Es muy rápido
contando las cosas 
6.   Tiene muy buena
capacidad para hacer abstracciones 
7.   Se emociona con
mucha facilidad 
8.   Pasa rápidamente de
una idea a otra 
9.   Busca la palabra
más exacta para expresar una idea 
10. Toca a los demás
mientras les habla 
11. Le cuesta entender
los esquemas 
12. Relaciona muy
rápidamente los conceptos entre sí 
13. Necesita mucho
tiempo para expresar un pensamiento 
14. Es capaz de recordar
con detalle cómo iba vestida una persona 
15. Tiene especial
sensibilidad por los olores 
16. Le encanta que lo
acaricien 
17. Le cuesta cambiar de
tema de conversación 
18. Tiene facilidad para
“fotografiar” mentalmente situaciones o personas 
19. Cuando habla,
parece que está dibujando objetos en el espacio 
20. Los esquemas
se le quedan con gran facilidad 
21. Cuando empieza a
hablar, no para, aunque le cuesta expresarse oralmente 
22. Cuenta las cosas con
mil detalles 
23. Gesticula mucho al
hablar 
24. Habla con los ojos,
con la mirada 
25. Parece como si
tuviera en su interior un disco rayado, repite y repite las cosas 
26. Le cuesta mucho
hacer abstracciones 
27. Es extremadamente
afectivo, cariñoso 
28. Mientras lee, traza
con el dedo dibujos en el espacio 
29. Es capaz de recordar
conversaciones al pie de la letra 
30. Tiene una memoria
visual extraordinaria 
31. Al estudiar, repite
las frases varias veces y se le quedan con facilidad 
32. Obedece cuando algo
le llega al corazón 
33. Tiene muchísima
imaginación (hace muchas imágenes mentales) 
34. Le encanta tocar los
libros, acariciarlos, olerlos 
35. No memoriza al pie
de la letra, sino que emplea su propio vocabulario 
36. Se sabe todas las
letras de las canciones 
37. Se queda con los
conceptos, no con las frases textuales 
38. Suele tener faltas
de ortografía 
39. Estudia de pie,
paseándose por la habitación 
40. No tiene
dificultades para aprenderse poesías 
41. A veces actúa
atolondradamente, sin reflexionar 
42. Aparentemente, está
siempre nervioso, inquieto 
43. No suele tener
faltas de ortografía 
44. Le encantan las
actividades manuales 
45. Tiene un interés
especial por los hechos, por lo que ha ocurrido 
Corrección del Test 
Traslade las puntuaciones a la siguiente tabla. Al
sumar las columnas, fíjese en cual de ellas tiene mayor puntuación. La columna
con mayor puntuación indica el canal sensorial predominante en el alumno.
RESULTADO DEL TEST 
 | 
  
VISUAL 
 | 
  
AUDITIVO 
 | 
  
KINESTÉSICO 
 | 
 |||
3 
 | 
  
1 
 | 
  
2 
 | 
  ||||
5 
 | 
  
6 
 | 
  
4 
 | 
  ||||
8 
 | 
  
9 
 | 
  
7 
 | 
  ||||
12 
 | 
  
11 
 | 
  
10 
 | 
  ||||
14 
 | 
  
13 
 | 
  
15 
 | 
  ||||
18 
 | 
  
17 
 | 
  
16 
 | 
  ||||
20 
 | 
  
21 
 | 
  
19 
 | 
  ||||
24 
 | 
  
22 
 | 
  
23 
 | 
  ||||
26 
 | 
  
25 
 | 
  
27 
 | 
  ||||
30 
 | 
  
29 
 | 
  
28 
 | 
  ||||
33 
 | 
  
31 
 | 
  
32 
 | 
  ||||
35 
 | 
  
36 
 | 
  
34 
 | 
  ||||
37 
 | 
  
38 
 | 
  
39 
 | 
  ||||
41 
 | 
  
40 
 | 
  
42 
 | 
  ||||
43 
 | 
  
45 
 | 
  
44 
 | 
  ||||
TOTALES 
 | 
  ||||||
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)